UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
APELLIDOS Y NOMBRE: MENDOZA VILLALOBOS,KAREN
Respuestas:
1. La neurociencia es aquella que estudia los diferentes elementos del sistema nervioso y como estos interactúan.
- Como se sabe la memoria es una función del cerebro que permite retener, captar o recordar experiencias del pasado que nos brindan aprendizajes que puedan grabarse.
- El conocimiento son datos adquiridos por cada persona ya sea por la experiencia, por la educación, la práctica o el aprendizaje y es una relación estrecha entre cada una de las personas y su entorno.
- Los procesos cognitivos están relacionados con la mente, el aprendizaje que pueden ser naturales o artificiales que describen capacidades de las personas.
- Ejemplo:
El proceso de aprendizaje en nuestra actualidad debe estar estrechamente ligada con la tecnología y afianzada con métodos anteriores y así lograr una buena enseñanza y por ende un buen estudiante; pero sobre todo debe basarse en la práctica y no solo en la teoría.
2. Bandura-aprendizaje social
Nos dice que el entorno de cada uno causa nuestro comportamiento. Ejemplo: cuando un niño vive en un entorno donde hay violencia, el niño capta esa actitud y lo va desarrollando mientras pasa el tiempo.
Ausubel-aprendizaje significativo
Nos dice: para adquirir nuevos conocimientos es necesario contar con alguna base de algunos de ellos que nos servirá para procesarlos y complementarios con nuevos conocimientos. Ejemplo: cuando un niño va al jardín aprende lo que el maestro le enseña y para la nueva clase el profesor ya sabe lo que le enseño y complementa esa enseñanza con un tema nuevo.
Novak-aprendizaje significativo
Nos dice: que el profesor para desarrollar los contenidos y actividades los hace mediante esquemas o resúmenes para que los conocimientos que adquieran sus alumnos sean más significativos. Ejemplo:
Para realizar un mejor método de estudio nos podemos basar ya sea un mapa conceptual, un resumen o apuntes según como cada uno de nosotros lo perciba mejor.
Piaget-aprendizaje constructivismo
Nos dice: que el aprendizaje es un proceso de maduración en que desde los primeros estímulos vamos madurando nuestro sistema nervioso se amplia.
Ejemplo: un niño de 5años cuando alguna persona adulta le da un consejo no lo captara de la misma manera como lo hará un niño de 11años.
Vigostki
Nos dice: que cada que las personas no aprendemos individualmente si no siempre en grupo ya sea por imitación o interacción del grupo.
Ejemplo: cuando un niño va a una actuación y ve bailar un grupo de danzas el capta un poco de lo que ve y llegando a casa trata de imitar lo que vio y aprende a recepcionar la canción que escucho.
Bueno yo me identifico mas con el estilo de vigostki porque cuando voy a un evento y percibo algo que me guste como por ejemplo un baile o una canción me la capto y llegando a casa hago lo k aprendí de ese evento.
3. Las clases son:
Memoria sensorial o inmediata: se guarda la información mediante los sentidos como por ejemplo en una exposición la información se capta atreves del sentido auditivo como visual si así se da.
Memoria a corto plazo: es la que guarda información temporal como por ejemplo: cuando estudiamos si no se repite la información no se logra captar.
Memoria de largo plazo: es la que mantiene información permanente y tiene una capacidad ilimitada como por ejemplo hay algunas personas que recuerdan momentos imprescindibles de su infancia.
4. Razón: es la facultad del ser humano de ser capaz de identificar conceptos, cuestionarlos y así inducir o deducir otros distintos de los que ya se conoce.
La razón influye en el aprendizaje motivando al alumno a identificar temas y buscar estrategias para comprenderlas mejor.
A veces por conseguir alguna cosa que nos satisface hacemos todo hasta conseguirla sin importarnos que a costa de nuestro bienestar hacemos daño a los demás pero nuestro fin justifica nuestra actitud.
5. Los esquemas son importantes porque es en donde podemos resumir, sintetizar información es decir solo tomamos lo mas importante o esencial del tema.
Características:
- Contrucciones informativas experienciales: se desarrollan y se constituyen a partir de la experiencia.
- Reducen y simplifican la información de la realidad: son aquellas que se basan en perspectivas lógicas.
- Valor de guía en la comprensión: cuando alguien domina los esquemas por parte del que transmite dicha información como el que la transmite.
6. Referente al video a nuestra universidad le falta mucho y mas aun para que los estudiantes seamos como aquellos alumnos de la china o la india pero creo que nada es imposible si esta en nosotros lograr ser mejores y para ello influye mucho la tecnología, la ciencia que también ahí estamos en desventajas con el resto de países pero bueno no seremos los mejores pero busquemos ser distintos con nuevos conocimientos, responsabilidades y sobre todo impulsarnos como un bien público para cumplir un papel protagónico en la sociedad del conocimiento.
7. Aprendizaje cooperativo: es donde utilizamos el máximo de nuestras actividades en donde es necesario la ayuda de todos nosotros como estudiantes.
- Aprendizaje procedimental: en este hacemos uso de las reglas, técnicas, destrezas y habilidades de cada uno de nosotros para lograr nuestro objetivo.
- Yo lo integraría en la universidad para poder lograr un cambio para bien, para poder desarrollar nuevas estrategias, métodos de estudio para nuestra formación como profesionales.
8.. Concepto cognitivo: es la facultad que tenemos para procesar información a partir de los conocimientos percibidos. por ejemplo cuando estamos por algún parque procesamos y reconocemos lo que observamos.
- Concepto cognoscitivo: es la que se da a través del pensamiento y el producto de nuestro esfuerzo para comprender algún tema. Por ejemplo cuando nos dan un texto para comprenderlo.
- Concepto metacognitivo: es en donde podemos aplicar nuestro propio conocimiento de algún tema. Por ejemplo cuando hacemos un experimento aplicamos nuestros conocimientos aprendidos al tema.
.
9. Etapa sensoriomotora. Cuando un bebe esta aprendiendo a caminar y hablar.
Etapa preoperacional. Cuando un bebe ya reconoce a sus familiares.
Etapa de las operaciones concretas. Cuando el niño aprende a resolver
problemas matemáticos.
Etapa de las operaciones formales. El joven se relaciona con su entorno.
10. Dios. Porque el nos ha dado la vida y la oportunidad de conocer este mundo.
La familia. Porque es el único vinculo en el que uno se siente verdaderamente
seguro y protegido.
Mis estudios. Porque es la con la cual me sentiré orgullosa de mi misma y con la
cual no dependeré de nadie.
Los amigos. Porque siempre están en las buenas y en las malas y con los cuales
experimento muchas cosas nuevas.
La diversión. Porque me relaciono y me distraigo con mis amigos.
El enamorado. Porque como toda persona se necesita de un aspecto especial.
11. Estudiar porque quiero llegar hacer alguien en la vida y ser el orgullo de los dos seres más queridos para mí que son mi mama y mi hermano.
Soy Karen Mendoza Villalobos una persona en busaca de un futuro mejor.
Vengo de una humilde familia, que busca salir adelante siempre con la frente
en alto ante alguna adversidad.
Voy hacia el cumplimiento de mis metas trazadas y sacar adelante a mi
Mami querida y ser el orgullo de ella y mi hermano.
Nota: 13
ResponderEliminar